Bueno, como no me quedé contento de como quedó mi moto tras llevarla a carburar a la casa Honda de Reus, me pillé unos vacuómetros económicos en USA (unos 60 dólares puestos en casa), y esta tarde me he puesto manos a la obra.
Los vacuómetros los pillé por Ebay en thealphamoto, y son bastante sencillotes....tanto que he tenido que desmontarlos para ajustarlos a 0, ya que no venían bien calibrados (tienen tornillo de ajuste):

.
En la caja vienen los dos relojes ya montados en su chapa soporte, dos manguitos de goma de un metro aproximadamente, dos válvulas para intercalar a la entrada a los relojes y dos calibres para conectar a los carburadores de la moto:

Como se ve, tienen un extremo roscado y con una junta tórica para conectar al carburador, y en el otro un orificio calibrado donde debemos conectar la manguera que va a los relojes.
Estos calibres son de diferente longitud, pensados para alguna moto seguramente de cilindros paralelos, siendo el calibre de mayor longitud para conectar con el carburador más lejano desde el lado al que tenemos acceso.
En nuestra moto tenemos un orificio roscado debajo de cada carburador.El del cilindro delantero se encuentra taponado con un tornillo de estrella con su arandela:

Y el del trasero se encuentra ocupado por la toma de vacío que se utiliza, entre otras cosas, para la válvula de salida de gasolina del depósito:

Para conectar el calibre al carburador del cilindro trasero, quitamos el tubo de vacío del racord que hay conectado al colector de admisión:

Ëste racord lo desmontamos con una llave plana del 8, y en su lugar conectamos el racord largo:

Como en el cilindro delantero no podemos colocar directamente el calibre corto por que tropieza con el chassis, colocamos el rácord que hemos sacado del cilindro traserodesmontando previamente el tornillo de estrella que tapona el orificio. Una vez hecho esto, cortamos un trocito del tubo que trae lo empalmamos con el rácord y el calibre corto. Una vez hecho esto ya podemos conectar los vacuómetros a nuestros carburadores.
Con la moto en marcha y caliente, abrimos las valvulitas para conectar los vacuómetros a los colectores de admisión, con la precaución de abrir solamente lo justo para que no oscilen demasiado...una rayita como máximo.
Ahora, desde el lado izquierdo de la moto accedemos al tornillo de regulación de ralentí, y lo subimos hasta 1700 rpm`s +- 100.:

Como yo no tengo tacómetro, me he visto obligado a hacerlo a ojo...
ahora nos fijamos en los relojes de los vacuómetros....deberían oscilar aproximadamente en el mismo valor de depresión en cada reloj. Si no es así, es síntoma de que las dos mariposas no estan igual de abiertas y habrá que ajustar el tornillo de sincronización entre carburadores, situado en la derecha de la moto:

De todas maneras, antes de tocar este tornilo,a mi me gusta probar la sincronización a diferentes revoluciones, dando gas con el puño y manteniendolo estable unos instantes el tiempo necesario para poder mirar los relojes.
Si vemos que realmente un cilindro esta más alto, ajustaremos actuando sobre este tornillo, teniendo claro que el cilindro maestro es el trasero.
En mi caso, a pesar de haber salido hace bien poco de la Honda, hizo falta ajustar un poco para dejarlos clavados.
Destacar, que en el caso de motos con kilómetros como la mía (54.000 Km) puede darse el caso de que si ajustas el vacío a ralentí, se te quede descompensado cuando das gas, y viceversa, y esto es producido por la pequeña olgura que van cogiendo las varillas de mando de los carburadores. Por eso se ajusta a 1700 rpm.
En mi caso, ajustando a estas revoluciones, queda un buen sincronismo en toda la gama de revoluciones, excepto a ralentí, que queda ligeramente descompensado.
Se que es un poco lioso, pero realmente es bastante sencillo y rápido de hacer si lo tienes claro.
Espero que os pueda ser de utilidad a algun@.
Un saludo.